| La Unión de Empresas Patatas Naturales, y su 
            producto 'Patnatur', financiará la asistencia de cerca de 3.500 
            mujeres de Cataluña que han sufrido malos tratos y que son atendidas 
            desde 2002 por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, 
            dedicada a dar atención psicológica y jurídica a las víctimas y 
            apoya su inserción en el mercado laboral, pero que no recibe ayuda 
            de las administraciones. 
 'Patnatur', cuyas patatas son un 
            poco más caras porque la diferencia porcentual se destina a esta 
            causa de lucha contra los malos tratos sobre mujeres, destina parte 
            de sus ventas a la asociación a través de una entrega anual de 
            dinero y su patrocinio sirve para financiar gran parte de las 
            actividades de la organización, teniendo en cuenta la escasa 
            colaboración que han recibido desde las 
            administraciones.
 
 Según consta en la Memoria de Actividades 
            de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, gracias a 
            la firma de patatas, desde octubre de 2002 y hasta el pasado mes de 
            octubre, se han atendido casi 2.800 llamadas telefónicas, han sido 
            entrevistadas 557 mujeres y un total de 542 mujeres han recibido 
            asesoramiento jurídico.
 
 Asimismo, en este periodo de tiempo, 
            han sido representadas legalmente por abogados un total de 91 
            mujeres, mientras que 341 han recibido asistencia psicológica, 
            realizándose un total de 59 informes psicológicos. La memoria 
            también especifica que se han impartido un total de 1.961 horas de 
            asistencia a víctimas de malos tratos.
 
 Otro de los aspectos 
            de la asociación es la inserción laboral de las mujeres que sufren 
            malos tratos, llegando a ser atendidas un total de 204 mujeres, que 
            han podido incorporarse al mercado laboral gracias a la 
            asociación.
 
 La presidenta de la asociación, Gloria Jiménez, 
            agradeció, en declaraciones a Europa Press, la colaboración de la 
            empresa porque "las aportaciones de la Generalitat y del 
            Ayuntamiento de Barcelona son muy pequeñas". "Gracias a 'Patnatur' 
            esta asociación es posible y no gracias a las administraciones", 
            añadió.
 
 Jiménez explicó que el procedimiento que se sigue 
            habitualmente comienza con la llamada telefónica de la víctima, a la 
            que se le cita para una primera visita y después se deriva a la 
            psicóloga o las abogadas, "dependiendo de cada caso". "Sentimos 
            mucha impotencia al ver que las administraciones no creen en 
            asociaciones como nosotras y no nos dan los recursos necesarios para 
            darles a las víctimas muchas más cosas de las que les podemos 
            ofrecer ahora", agregó.
 
 ASESORAMIENTO LEGAL
 
 La abogada 
            de la asociación, Lara Padilla, explicó que no sólo la atención 
            psicológica es "fundamental" sino que también lo es la asistencia 
            jurídica porque se produce una "desigualdad" entre el agresor y la 
            víctima, ya que el primero "siempre" va asesorado por un letrado, ya 
            sea de pago o de oficio.
 
 "La mujer se encuentra absolutamente 
            indefensa, carente de todo tipo de información y no sabe ni lo que 
            puede solicitar ni lo que puede pasar después de prestar 
            declaración", señaló la letrada, que añadió que es "muy importante" 
            que las mujeres "vayan asistidas de una defensa letrada, de una 
            abogada de su confianza que pueda defender sus intereses y que pueda 
            velar por su protección".
 
 Padilla reconoció que se ha 
            producido un "avance social" en materia de malos tratos, pero "ello 
            no ha venido acompañado de un avance suficiente por parte de la 
            judicatura ni de los políticos". "Entendemos que no están a la 
            altura de las circunstancias, aseguró, recordando que, aunque han 
            ido mejorando "están muy lejos de dar una respuesta 
            adecuada".
 
 La letrada considera que es "descorazonador" que 
            tengan que ser "unos empresarios con sensibilidad" respecto a los 
            malos tratos los que ayuden económicamente a la asociación, lo que 
            demuestra que "la sociedad está muy por delante de los poderes 
            públicos", que serían los que tendrían que "velar porque estas 
            mujeres no estén desamparadas".
 
 Por su parte, el presidente 
            de 'Patatas Naturales', Francisco Casamitjana, reconoció que la idea 
            de colaboración nació tras conocer la asociación a través de 
            Internet con un objetivo inicial de "publicidad", pero después de 
            los años se ha "convertido en una necesidad".
 
 "Estamos 
            contentísimos y no nos cuesta ningún esfuerzo", señaló Casamitjana, 
            que explicó que no intervienen en la gestión del dinero que aportan 
            aunque se les informa puntualmente de las acciones que se llevan a 
            cabo. El presidente de 'Patatas Naturales' explicó que "la ama de 
            casa que compra una bolsa de patatas paga un poquito más que va 
            destinado a la asociación" y que sirve para "ayudar a gente que lo 
            necesita".
 
 VOLVER A VIVIR
 
 Una de las mujeres que 
            recibe asistencia de la asociación explicó que ha recibido 
            asistencia psicológica que la ha "recuperado emocionalmente porque 
            estaba destruida como persona". Así, explicó que gracias a la 
            asociación ha encontrado un trabajo en el que desde primer día está 
            fija.
 
 Otra de las víctimas explicó que cuando acudió a la 
            asociación no "esperaba encontrar una familia" que "se brinda" a 
            ayudar "a mujeres como yo" sin cobrar nada. En este sentido, pidió a 
            las administraciones que "depositen más capital y más ayuda a esta 
            asociación, que sobrevive gracias a una empresa 
            privada".
 
 Otra de las víctimas que recibe asistencia desde 
            2002 aseguró por su parte que antes de "encontrar la asociación no 
            veía salida" a su situación, pero gracias a "terapias individuales y 
            de grupo" ha podido "ver la luz" y darse cuenta de que es una 
            persona "que también tiene sentimientos y sueños". "Te enseñan que 
            cuando te pasa una cosa así tienes que denunciarlo para poder seguir 
            viviendo", añadió.
 
 El servicio de la Asociación de Mujeres 
            Separadas y Divorciadas tiene ámbito de actuación en toda Cataluña y 
            está integrada en la Federación Estatal de Mujeres Separadas y 
            Divorciadas con sede social en Madrid, a la que también se destina 
            parte del dinero que aporta el grupo empresarial 'Patatas 
            Naturales'.
 
 La asociación de Cataluña está formada por un 
            equipo profesional integrado por dos abogadas, una psicóloga, una 
            terapeuta y una coordinadora, además de un grupo de voluntarias que 
            trabajan sin retribución alguna. Además de la atención psicológica y 
            el asesoramiento legal, la asociación ofrece, a través de una 
            empresa de trabajo temporal que colabora desinteresadamente, ayuda 
            para la inserción laboral de las víctimas.
 
 
   
   
   
   |